Sellar el paro y hacerlo de la manera correcta y dentro de los plazos establecidos es un muy importante. Se trata de un requisito imprescindible para poder cobrar la ayuda o la prestación por desempleo.
De manera que es relevante conocer cómo funciona el proceso y tener claros todos los pasos. Un error puede suponer que te impongan una sanción o incluso que dejes de cobrar dicha ayuda.
A continuación te explicamos detalladamente qué es lo que tienes que hacer para sellar el paro y las diferentes opciones de las que dispones para hacerlo. Pues puedes optar por acudir a las oficinas de empleo o por resolverlo tú mismo a través de Internet. De manera que presta atención y no pierdas detalle de todos los pasos.
1. Qué es la tarjeta de demanda de empleo
La tarjeta de demanda de empleo es un documento muy importante. Acredita ante las oficinas de empleo que la persona en cuestión está solicitando un puesto de trabajo. Es decir, que está dentro del mercado laboral y que está buscando empleo activamente pero que en la actualidad no trabaja.
Tabla de contenidos
En definitiva, se trata del documento que demuestra que la persona está desempleada y por tanto resulta crucial para poder cobrar la prestación por desempleo. Es necesario renovarlo cada equis tiempo para poder seguir teniendo acceso a la ayuda pública.
Para poder cobrar el paro es necesario disponer de dicho documento. Además, esta tarjeta permite a las personas que dispongan de ella realizar cursos formativos y otro tipo de programas públicos.
a) Cómo puedo solicitarla
La tarjeta de demanda de empleo o, como se la conoce de forma coloquial: “los papeles del paro”, es necesaria para poder cobrar la prestación por desempleo.
Asimismo, también la necesitas para ser contratado por una empresa o por cualquier servicio, pues para ello es necesario estar dado de alta como demandante de empleo. Es decir, estar inscrito en una oficina de empleo.
¿Y cómo se hace eso? Solicitando esta tarjeta de la que te estamos hablando. Para ello tendrás que:
- Dirigirte a tu oficina de empleo y explicar que quieres solicitar dicho documento.
- En un primer momento te tomarán los datos y te proporcionarán una segunda cita.
- Después, en esa segunda cita te realizarán la tarjeta de demanda de empleo.
En la mayoría de las oficinas de empleo de las diferentes Comunidades Autónomas aconsejan pedir cita previa antes de acudir para no tener que esperar largas colas.
b) Qué requisitos y documentos son necesarios
Los requisitos que tienes que cumplir para poder solicitar este documento oficial pueden variar un poco de una comunidad autónoma a otra. Pero en líneas generales son los siguientes:
- La persona que solicita el documento debe estar en edad laboral (es decir, 16 años en adelante).
- Estar posibilitada para desempeñar un trabajo.
- Debe tener nacionalidad española o de algún país miembro de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega, países del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Si es extranjero no comunitario, debe tener reconocimiento de acceso al mercado nacional de trabajo o estar en condiciones de adquirir dicho reconocimiento.
Los documentos que tienes que presentar en las oficinas de empleo para solicitar la tarjeta de demanda de empleo son:
- El DNI, TIE, NIE o pasaporte
- La cartilla de la Seguridad Social
- Toda la documentación que acredite tanto tu formación profesional (títulos, etc.), como tu experiencia laboral, además de otros documentos como carnet de conducir, etc.
2. Cómo sellar el paro o renovar la demanda de empleo
Una vez que ya dispones de tu tarjeta de demanda de empleo ya puedes solicitar la prestación, ya que estás inscrito como demandante. Sin embargo, para poder recibir esta ayuda también tienes que cumplir con algunos requisitos:
- El tiempo mínimo que tienes que haber estado trabajando, es decir, cotizando a la Seguridad Social, es de 1 año (o lo que es lo mismo, 12 meses).
- Tiene que haber sido durante los seis años anteriores al momento de solicitar la prestación.
Por cada año trabajado te corresponden cuatro meses de prestación por desempleo. La cuantía de esta ayuda variará en función de cómo fuese tu jornada laboral y cuántas horas cotizases al día. Y el periodo máximo de tiempo que puedes estar cobrando el paro o la prestación por desempleo es de dos años.
Durante ese tiempo en el que estés cobrando la prestación es necesario que estés bien atento a la fecha de renovación del paro (es decir, de la demanda de empleo). Es imprescindible para poder seguir recibiendo la ayuda. Dicha fecha viene en tu tarjeta de demanda de empleo, que te indica cuándo tienes que renovarla. Normalmente es cada 90 días o cada tres meses. A continuación te explicamos cómo hacerlo.
a) No es necesario pedir una cita previa
Debes renovar tu tarjeta de demanda de empleo cada cierto tiempo (la fecha la encontrarás en el propio documento). Para poder hacerlo es necesario bien acudir a tu oficina de empleo, bien realizar los trámites a través de Internet. Si eres más de hacerlo en persona te explicamos los pasos que debes seguir.
- Para realizar este trámite no es necesario que pidas cita previa en la oficina de empleo (en la mayoría de comunidades autónomas).
- Debes acudir a tu oficina correspondiente y, con tu DNI sellar el paro.
Asimismo hay algunas comunidades autónomas, como es el caso de Andalucía, en las que también tienes la opción de no tener que desplazarte hasta la oficina de empleo. Hay otras maneras de hacerlo como a través de los “Puntos de Empleo”. Se trata de máquinas parecidas a los cajeros automáticos que permiten sellar el paro sin tener que acudir a la oficina.
b) ¡Ojo! En algunas comunidades las oficinas de empleo tienen un horario específico para este trámite
A pesar de que, como te indicábamos antes, no es necesario que pidas cita previa en las oficinas de empleo para acudir a sellar el paro, sí que debes estar atento al horario establecido para llevar a cabo este procedimiento.
Puede variar dependiendo de cada comunidad autónoma. Hay muchas en las que no hay ningún horario establecido para este trámite. Pero en otras la franja destinada a renovar el documento del paro o la tarjeta de demanda de empleo es de 9 de la mañana a 10:30 horas, por lo que es recomendable que te asegures de cuál es el caso en tu comunidad autónoma.
c) Cómo sellar el paro a través de Internet
Como te explicábamos antes, no es necesario que te desplaces físicamente hasta la oficina de empleo para sellar el paro o renovar la demanda de empleo. Se trata de un trámite que puedes realizar a través de Internet.
Para ello solo tienes que acudir a la oficina virtual de empleo de tu comunidad autónoma y seguir los pasos que ahí se indiquen. Se trata de un proceso sencillo que puedes realizar desde donde quieras, solo necesitas un dispositivo con conexión a Internet. Te recomendamos que cuando finalices guardes el documento PDF que genera el sistema para tener una prueba de tu renovación.
3. Resolvemos las dudas más frecuentes de los usuarios
Como puedes comprobar, sellar el paro es un proceso más sencillo de lo que puede parecer en un principio. Si después de leer las instrucciones aún te quedan dudas, a continuación resolvemos las más frecuentes.
a) ¿Qué ocurre si se me pasa la fecha de renovación?
Es importante que estés atento a la fecha en la que tienes que sellar el paro, que como te explicábamos antes, viene indicada en tu tarjeta de demanda de empleo. De lo contrario puedes recibir sanciones o incluso perder la ayuda. Dependiendo de cuánto tiempo haya pasado desde la fecha indicada puede tener solución o no.
De manera que veamos los distintos casos en los que puede darse este tipo de situación:
- Si solo han pasado un día o dos preséntate cuanto antes en la oficina de empleo y explica tu situación a los funcionarios para ver si se puede hacer algo por solucionarla.
- Si han pasado más días lo más probable es que hayas sido sancionado, en cuyo caso recibirás una carta. Igualmente te recomendamos que si es esta tu situación acudas a la oficina de empleo para que te informen en profundidad.
- Asimismo, si no has podido sellar por enfermedad o accidente debes presentar el justificante que lo demuestre.
b) ¿Puedo sellar el paro antes de la fecha que indica mi tarjeta de demanda de empleo?
Lo recomendable es que te ciñas a la fecha que indica el documento oficial, que para eso está. Solo en situaciones muy especiales y que estén justificadas se te permitirá sellas el paro antes de la fecha establecida. Si el día que te toca no puedes ir por algo de fuerza mayor debes acudir con anterioridad a la oficina de empleo para explicar tu situación a los funcionarios y ver qué se puede hacer.
Cuando tu fecha de renovación cae en un día no laborable, se pasa al día siguiente. Debes tener esto en cuenta también a la hora de sellar el paro. De manera que en primer lugar infórmate bien sobre cuáles son las condiciones en tu comunidad autónoma.
Haz zoom en el mapa para ver las diferentes oficinas para sellar el paro que existen en tu ciudad: