Darse de alta como demandante de empleo o, lo que es lo mismo, apuntarse al paro, es un requisito imprescindible para poder cobrar la prestación por desempleo. Pero no solo eso, estar inscrito en el paro te da acceso a otros servicios importantes.
A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para apuntarte al paro. ¡Adelante!
Tabla de contenidos
a) ¿Para qué sirve estar apuntado al paro?
Estar dado de alta como demandante de empleo o estar apuntado al paro es la manera oficial de acreditar que estás en situación legal de desempleo. Como te decíamos, sirve para darte acceso a muchos servicios públicos relacionados con el empleo. Entre ellos, destacamos algunos de los más importantes como:
- Poder recibir la prestación por desempleo y distintas ayudas relacionadas con el desempleo.
- Acceder a ofertas de trabajo y bolsas de empleo gestionadas por tu comunidad autónoma.
- Informarte sobre los cursos de formación e inscribirte en ellos para poder mejorar tu perfil profesional.
- Recibir asesoramiento y orientación laboral y sobre el autoempleo.
- Solicitar informes y certificados oficiales relacionados con el empleo.
- Aunque no estés recibiendo ninguna prestación, estar apuntado al paro te da antigüedad como desempleado. Una condición que te será útil si solicitas ayudas en un futuro.
b) ¿Cómo puedes apuntarte al paro?
En este apartado te explicamos paso a paso qué tienes que hacer y qué requisitos tienes que cumplir para inscribirte por primera vez como demandante de empleo o para apuntarte al paro.
1. ¿Dónde tienes que acudir?
Para apuntarte al paro o inscribirte como demandante de empleo, al contrario de lo que mucha gente piensa, no depende del Servicio Público de Empleo Estatal (únicamente en Ceuta y Melilla). En el resto del país, este trámite hay que hacerlo a través del Servicio de Empleo de cada comunidad autónoma. Aunque es frecuente que estas oficinas compartan sede con las del SEPE.
Por lo tanto, para apuntarte al paro debes acudir a las oficinas del Servicio de Empleo de tu comunidad autónoma. A continuación te indicamos cómo localizar dicha oficina.
2. ¿Es necesario pedir cita previa para apuntarse al paro?
Como te indicábamos antes, este trámite depende del Servicio de Empleo de cada comunidad autónoma. En muchas de ellas no es necesario pedir cita previa, basta con que acudas a la oficina directamente.
Sin embargo, hay otras, como Andalucía por ejemplo, en las que sí es necesario.
Por tanto lo más recomendable es que lo consultes en la web del Servicio de Empleo de tu comunidad autónoma en concreto. En este enlace puedes acceder al portal donde están todas y localizar la tuya.
3. Requisitos que debes cumplir para apuntarte al paro
Para poder apuntarte al paro o darte de alta como demandante de empleo necesitas cumplir algunos requisitos. Te los explicamos a continuación:
- Estar en edad laboral. Es decir, ser mayor de 16 años.
- Estar en condiciones óptimas para trabajar.
- Cumplir una de estas dos condiciones:
- Ser de nacionalidad española o de algún país de la UE o el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Ser trabajador extranjero no comunitario y disponer de un reconocimiento de acceso al mercado nacional de trabajo o estar en condiciones de obtenerlo.
4. ¿Qué documentos te hacen falta para apuntarte al paro?
Cumplir con los requisitos anteriores no basta. Para apuntarte al paro necesitas aportar una serie de documentos. Como te indicábamos antes, este trámite depende del Servicio de Empleo de cada comunidad autónoma. Por lo tanto esto puede variar de una a otra.
Pero en líneas generales la documentación que tienes que aportar para darte de alta como demandante de empleo es la siguiente:
- DNI, NIE, TIE o pasaporte para poder identificarte.
- La cartilla de la Seguridad Social si ya has trabajado previamente en España.
- Todos los documentos que acrediten tu formación profesional y académica (títulos, etc.), así como los que acrediten la experiencia laboral (nóminas, contratos, etc.).
- Carnet de conducir o otras habilitaciones profesionales.
Una vez que entregues la documentación, se te realizará una entrevista en la que se concretarán más tus datos personales y profesionales.
5. ¿Qué datos te solicitarán en la entrevista?
Después de aportar la documentación que te indicábamos antes, será necesario que realices una entrevista para poder profundizar más en la información. En esta te solicitarán una serie de datos para poder concretar más tu perfil profesional y de esta manera darte acceso a ofertas de trabajo que se adapten más a ti.
En este sentido, las preguntas que te formulen durante esta breve entrevista versarán sobre lo siguiente:
- Datos personales.
- Experiencia laboral previa.
- Formación, conocimientos, habilidades…
- Disponibilidad para trabajar (horario, desplazamiento, etc.)
Actualizado