Si te encuentras en situación legal de desempleo sabrás que hay ciertos trámites para los que es necesario pedir Cita Previa al INEM por Teléfono. Por ejemplo:
- Darse de alta como demandante de empleo o apuntarse al paro.
- Recibir orientación laboral y para el autoempleo.
- Solicitar certificados relacionados con tu demanda laboral.
- Modificar la demanda.
- Modificar tus datos bancarios.
- Etcétera.
Aunque hay algunos para los que no es necesario, como renovar la demanda de empleo, para otros muchos la cita previa sí es un requisito imprescindible. Es decir, no puedes acudir a tu oficina de empleo a realizar estas gestiones si no dispones previamente de una cita.
Por eso es importante que conozcas las dos maneras que tienes para pedirla. La primera de ella es a través de Internet en la página web oficial del SEPE. Y la segunda, que es la que nos ocupa en esta publicación, consiste en pedir cita previa en el INEM o SEPE por teléfono. Una fórmula muy sencilla que vamos a explicarte paso a paso. Adelante.
Tabla de contenidos
1. ¿A qué número tengo que llamar para pedir cita previa en el SEPE?
Lo primero de todo es conocer el número de teléfono al que tienes que llamar para pedir cita previa en el SEPE. En este sentido, dispones de dos opciones:
- La primera de ellas consiste en llamar al número general del SEPE. Es el 901 010 210.
- La segunda opción es llamar al número de teléfono del SEPE que corresponda a tu provincia. Puedes consultarlos entrando aquí en la web oficial y también en el siguiente apartado.
2. Consulta aquí cuál es el número del SEPE en tu provincia
Como te comentábamos antes, para pedir cita previa por teléfono puedes llamar al número general del SEPE o al que corresponda específicamente a tu provincia. A continuación te dejamos la lista de los números del SEPE que corresponden a cada provincia para que puedas buscar el tuyo.
Galicia
- Coruña: 981 995 579
- Lugo: 982 750 779
- Pontevedra: 986 981 579
- Orense: 988 750 579
Asturias
- Asturias: 984 751 579
Cantabria
- Cantabria: 942 990 579
País Vasco
- Álava: 945 750 579
- Vizcaya: 944 506 579
- Gipuzkoa: 943 980 579
- Navarra: 948 990 579
La Rioja
- La Rioja: 941 750 579
Aragón
- Huesca: 974 750 579
- Zaragoza: 976 998 979
- Teruel: 978 990 579
Cataluña
- Girona: 972 068 679
- Barcelona: 936 190 579
- Tarragona: 977 990 979
- Lleida: 973 990 479
Comunidad Valenciana
- Castellón: 964 750 579
- Valencia: 963 085 779
- Alicante: 965 000 579
Murcia
- Murcia: 968 991 579
Andalucía
- Almería: 950 750 579
- Granada: 958 900 879
- Málaga: 952 998 679
- Cádiz: 956 992 579
- Huelva: 959 750 579
- Sevilla: 955 563 579
- Córdoba: 957 990 579
- Jaén: 953 990 579
Castilla La Mancha
- Guadalajara: 949 750 979
- Cuenca: 969 750 579
- Albacete: 967 750 579
- Ciudad Real: 926 990 579
- Toledo: 925 990 579
Castilla y León
- León: 987 990 579
- Palencia: 979 990 579
- Burgos: 947 750 879
- Soria: 975 750 579
- Segovia: 921 750 579
- Ávila: 920 750 779
- Salamanca: 923 750 579
- Zamora: 980 750 579
- Valladolid: 983 990 979
Extremadura
- Cáceres: 927 750 579
- Badajoz: 924 990 579
Comunidad de Madrid
- Madrid: 910 504 579
Canarias
- Tenerife: 922 990 579
- Las Palmas: 928 990 579
Baleares
- Baleares: 971 980 779
Ceuta
- Ceuta: 956 984 979
Melilla
- Melilla: 952 990 779
3. ¿Cuál es el coste de estas llamadas del INEM?
Si vas a pedir cita previa en las oficinas del SEPE a través de tu teléfono es necesario que conozcas cuál es el coste de esta llamada. Te lo explicamos en función del número al que llames:
- Por una parte, si llamas al número general del SEPE, es decir, 901 010 210, debes tener en cuenta que el coste es compartido. Además, el importe no será el mismo si llamas desde un teléfono fijo que si llamas desde un móvil. Y otro factor que también variará el coste será el operador que tengas.
- Por otra parte, al llamar al número del SEPE que corresponda a tu provincia el coste será como si realizaras una llamada local normal.
Así que, teniendo en cuenta ambas posibilidades, te recomendamos que optes por la segunda opción y llames al número del SEPE que corresponda a tu provincia. Te saldrá más económico que llamar al general, ya que es un 901.
4. Cómo pedir cita previa al Inem por teléfono paso a paso
Ahora que ya conoces cuál es el número al que debes llamar, vamos a explicarte cómo pedir cita previa en el SEPE por teléfono paso a paso. Se trata de un proceso muy sencillo. De manera que si sigues las indicaciones podrás completarlo con éxito fácilmente. Vamos a ello.
- En primer lugar, telefonea al número general del SEPE o al que corresponda a tu provincia.
- Una vez que comience la llamada, se te solicitará que introduzcas tu código postal. Debes teclear en tu teléfono los cinco números que lo componen.
- Después el siguiente paso será indicar la gestión para la cual estás solicitando la cita previa. Para ello se te requerirá que:
- Pulses el número 1 para «Tramitación o información». Es decir, para solicitar la prestación y gestiones relacionadas con la misma.
- O que pulses el número 2 para «Otras gestiones», como informes, certificados, modificaciones…
4. A continuación el sistema te pedirá que indiques cuál es el tipo de documento de identificación que tienes. Es decir, debes seleccionar DNI o NIE.
- Así, si posees DNI deberás pulsar la tecla número 1.
- Si por el contrario tienes NIE, pulsa la tecla número 2.
5. El siguiente paso que tendrás que completar será introducir los dígitos de tu DNI. Ojo, solo los números, pues son 8 los caracteres que se te requerirán.
6. Una vez que introduzcas los números de tu DNI, el sistema le dirá cuál es la letra del mismo. Debes verificar si es correcto. Para ello pulsa:
- El número 1 si es correcto.
- Si por el contrario, esa no es tu letra del DNI, pulsa la tecla 2.
7. Si has realizado todos los pasos de manera correcta, el sistema te informará de cuál es la fecha de tu cita en las oficinas del SEPE. Es decir, se te indicará un día y una hora. Es importante que no las olvides.
5. Otros servicios de la Atención Telefónica del SEPE
A través del Servicio de Atención Telefónica del SEPE puedes hacer muchas más cosas que pedir cita previa por teléfono. En este sentido, hay otros trámites que puedes realizar por vía telefónica. Por ejemplo, si llamas al 901 119 999:
- En primer lugar, puedes localizar tu oficina de empleo del SEPE. Este servicio funciona durante las 24 horas del día.
- Además, también es posible solicitar diversos certificados de prestaciones. El horario para poder utilizar este servicio es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.
- Asimismo, está disponible el Servicio de prestaciones. De lunes a viernes, a partir de las 9:00 y hasta las 14:00 horas.
- También puedes informarte sobre las ayudas al retorno voluntario en este número de teléfono. Puedes llamar de lunes a viernes desde las 9:00 y hasta las 20:00 horas.
- Por último, puedes solicitar ayuda para navegar o realizar trámites en la web. Este servicio telefónico está disponible de lunes a viernes en horario matinal, es decir, de 8:00 a 15:00 horas.
Información adicional –
- Pedir cita previa al INEM por internet
- Solicitar cita previa para el INEM – Guía SEPE 2020
- Guía como apuntarse al paro
Actualizado