¿Qué es la demanda de empleo? ¿Qué documentos necesito solicitar la tarjeta de demandante de empleo?
Disponer de este documento te da la oportunidad de:
- Recibir la prestación por desempleo.
- Acceder a las bolsas de trabajo gestionadas por el servicio de empleo.
- Realizar cursos formativos de carácter gratuito, entre otras cosas.
Tabla de contenidos
1. ¿Cómo inscribirse como demandante de empleo?
Para inscribirte como demandante de empleo tienes que cumplir una serie de requisitos y entregar una documentación que te detallamos a continuación. El proceso es sencillo, solo tienes que seguir lo pasos.
a) ¿Dónde tienes que realizar este trámite?
Esta gestión se realiza en tu oficina de empleo correspondiente (dependen del Servicio de Empleo de cada comunidad autónoma). Allí tendrás que entregar la documentación requerida. Después tendrás que mantener una entrevista en la que te solicitarán más información.
b) ¿Es necesario pedir cita previa?
Como te explicábamos, este servicio depende de cada comunidad autónoma, por lo tanto funciona de manera diferente en cada una. En algunas sí que es necesario pedir cita previa para poder darse de alta como demandante de empleo. Es el caso de Andalucía, por ejemplo. Por eso te aconsejamos que para estar seguro de cuál es el caso en tu comunidad autónoma entres en la web del Servicio de Empleo de esta y te informes bien.
Para pedir cita previa puedes acceder a la web del Servicio de Empleo de tu comunidad autónoma y hacerlo directamente a través de Internet. También puedes hacer esta gestión por teléfono.
c) ¿Qué requisitos tienes que cumplir?
Para poder darte de alta como demandante de empleo o apuntarte al paro tienes que estar en edad laboral (más de 16 años) y estar en condiciones óptimas para trabajar. Además, debes cumplir una de las dos condiciones que se detallan a continuación:
- Tener la nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea o del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
- Ser trabajador extranjero no comunitario y tener reconocimiento de acceso al mercado nacional de trabajo o bien estar en condiciones de adquirirlo.
d) La documentación que debes aportar
Además de cumplir con los requisitos que te indicamos en la sección anterior, debes disponer de una documentación específica. Una vez que acudas a tu oficina de empleo para darte de alta como demandante de empleo es necesario que aportes una serie de documentos. Pueden variar en función de si te encuentras en una comunidad autónoma o en otra, pero en líneas generales son los siguientes:
- Documento Nacional de Identidad (DNI). Si no lo tienes debes aportar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), el Documento de Identidad de Extranjeros (NIE) o bien el pasaporte.
- Cartilla de la Seguridad Social.
- Documentación y justificantes que acrediten tu formación académica (títulos, diplomas…)
- Documentación que acredite tu experiencia laboral (nóminas, contratos…)
- Otros documentos (carnés profesionales, carnet de conducir…)
Toda esta documentación ayudará a que tu perfil sea lo más conciso y concreto posible y de esta manera te podrán ofrecer puestos laborales que se adecuen a tus necesidades.
e) Entrevista
Además de presentar la documentación anterior, tendrás que realizar una entrevista con un funcionario en la oficina de empleo. En dicha entrevista te solicitarán más información personal. Con esta información concretarán lo máximo posible tu perfil laboral. Una vez que finalice dicha entrevista te entregarán tu tarjeta de demanda de empleo y ya estarás inscrito en el paro.
2. Una vez que estés inscrito, debes renovar la demanda de empleo cada 90 días
Una vez que te inscribes como demandante de empleo y que recibes tu documento no está todo hecho. La tarjeta de demanda de empleo hay que renovarla periódicamente, cada 90 días o tres meses. Si no lo haces o te retrasas puedes sufrir sanciones o incluso perder la prestación por desempleo. De manera que debes estar atento a la fecha.
a) ¿Dónde aparece la fecha en que debo renovar?
La fecha en la que debes renovar tu tarjeta de demanda de empleo aparece en el propio documento. Es importante que estés atento a ese día y que no te olvides de realizar este trámite.
b) Descubre cómo hacerlo por Internet
Ya no es necesario que acudas en persona a tu oficina para renovar la tarjeta de demanda de empleo. Puedes hacerlo a través de Internet, que es bastante más cómodo. Solo tienes que acceder a la web del Servicio de Empleo de tu comunidad autónoma y seguir los pasos indicados. Para acceder a esta gestión tendrás que identificarte bien con el DNI electrónico, bien con un certificado digital o bien con un usuario y contraseña (que puedes solicitar en tu oficina de empleo).
3. ¿Para qué me sirve estar inscrito como demandante de empleo?
Estar inscrito como demandante de empleo tiene muchas ventajas. Aunque no estés cobrando la prestación lo mejor es que sigas renovando tu demanda ya que eso te puede reportar muchos beneficios.
a) Prestación por desempleo
Estar inscrito como demandante de empleo y renovar tu tarjeta periódicamente es un requisito indispensable para poder cobrar la prestación por desempleo. De hecho debes de estar atento a la fecha que pone en tu tarjeta. Si te retrasas al renovar o sellar el paro te expones a sufrir sanciones o incluso perder la prestación.
b) Cursos formativos
Estar inscrito en el paro te da acceso a multitud de cursos formativos. Estos tienen carácter gratuito y te ayudarán a mejorar tu perfil profesional de cara a futuras oportunidades laborales.
c) Bolsas de empleo
El hecho de estar dado de alta como demandante de empleo te da acceso, además, a las bolsas de empleo que gestiona tu comunidad autónoma. De manera que es recomendable que aunque no cobres la prestación sigas renovando tu tarjeta periódicamente.
d) Antigüedad
La antigüedad también es importante a la hora de solicitar ayudas.
Actualizado