DARDE es el acrónimo de Documento de Alta y Renovación de la Demanda de Empleo.
La tarjeta de demanda de empleo, o como también se la conoce: DARDE, es un documento que demuestra a efectos legales que la persona que lo posee se encuentra en situación de desempleo. Llamada también de manera coloquial «papeles del paro» se trata de un documento de vital importancia para los desempleados, ya que sin él no se puede acceder a la prestación por desempleo ni a muchos otros servicios que te contaremos a continuación.
Tabla de contenidos
1. Qué es la tarjeta de demanda de empleo
Como te explicábamos antes, la tarjeta de demanda de empleo o el DARDE es el documento que acredita que estás en situación legal de desempleo. Este documento te lo dan al inscribirte en el paro como demandante de empleo. Es decir, que para poder conseguirlo hay que estar desempleado pero además encontrarse en edad laboral y no estar imposibilitado para el trabajo, pues esta tarjeta acredita que la persona está buscando empleo activamente.
2. Qué datos importantes contiene
Este documento contiene una serie de datos importantes sobre la persona en cuestión y sobre si situación laboral y profesional.
a) Datos personales
Para identificar a la persona, la tarjeta de demanda de empleo contiene los datos personales de la misma como DNI, domicilio postal, etc. Estos datos se proporcionan cuando al solicitar por primera vez esta tarjeta la persona tiene una entrevista con los funcionarios en la oficina de empleo. Después a través del servicio de empleo por Internet puedes modificar los datos si lo necesitas (por ejemplo, si cambias de dirección o de teléfono).
b) La fecha en la que te inscribiste como demandante de empleo
Además de los datos personales, este documento también deja constancia de la fecha en la que te inscribiste en el paro o como demandante de empleo. De esta manera queda demostrada tu antigüedad como desempleado, lo que resulta bastante relevante si vas a solicitar alguna ayuda.
c) La fecha en la que tienes que renovar tu tarjeta de demanda de empleo
Una vez que te inscribes en el paro y solicitas tu tarjeta de demanda de empleo no queda ahí la cosa. Este documento tiene que ser renovado cada 90 días, es decir, cada tres meses. Es lo que se conoce de forma coloquial como «sellar el paro». De esta manera las administraciones pueden llevar un control y asegurarse de que es cierto que la persona sigue en situación legal de desempleo.
Para poder cobrar la prestación es imprescindible que te acuerdes de renovar la demanda de empleo. Tienes que hacerlo en la fecha indicada en el documento y puedes realizar este trámite en persona acudiendo a tu oficina de empleo o a través del servicio de empleo de tu comunidad autónoma por Internet.
d) El estado de tu demanda de empleo
La demanda de empleo puede estar:
- Dada de alta (cuando la persona está apuntada en el paro y está buscando trabajo)
- De baja (si te olvidas de renovarla o si has encontrado un trabajo)
- O en suspensión (incapacidad, periodo de formación, etc.)
Esto se indica en tu tarjeta.
e) Información sobre tu oficina de empleo
Además de tus datos personales este documento legal también incluye la información sobre la oficina de empleo que te corresponde. Normalmente lo que suele aparecer es la oficina y la dirección postal de esta. Sin embargo, a veces pueden aparecer también datos de contacto como el número de teléfono o la dirección de email.
3. Dónde obtenerla
Para obtener la tarjeta de demanda de empleo por primera vez es necesario que vayas a tu oficina de empleo. Esto no es una regla común ya que depende de cada comunidad autónoma, pero hay muchas en las que es necesario que pidas cita previa para realizar este trámite.
a) Qué documentos tengo que aportar para conseguirla
Como te explicábamos, el servicio de empleo depende de cada comunidad autónoma. Así que esto puede variar en función de en cuál te encuentres. Pero a grandes rasgos los documentos que tendrás que aportar para poder solicitar tu tarjeta de demanda de empleo son:
- El Documento Nacional de Identidad (DNI). Si no lo tienes puedes presentar alguno de estos otros: Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE), Documento de Identidad de Extranjeros (NIE) o el Pasaporte.
- La cartilla de la Seguridad Social.
- Justificantes y documentación que acrediten que tienes la formación profesional que indicas en tu currículum (títulos, diplomas, etc.)
- Asimismo necesitarás documentos que acrediten que tienes la experiencia profesional que dices tener (contratos, nóminas…)
- Otro tipo de documentos como carnés profesionales, el carnet de conducir, etc.
b) ¿Por qué tengo que aportar esta información?
La tarjeta de demanda de empleo acredita que estás en situación de desempleo y que estás buscando activamente trabajo. Con toda esta información el servicio de empleo lo que hace es acotar y concretar tu perfil profesional. De esta manera pueden ofrecerte ofertas laborales que se adecuen a tus necesidades y a tus posibilidades. Así que cuanta más información aportes con respecto a tu formación profesional y académica, más concreta podrá ser esta búsqueda.
4. Hay que renovarla cada 90 días
Es importante que tengas en cuenta que la tarjeta de demanda de empleo tiene que ser renovada cada 90 días. De lo contrario dejarás de estar inscrito en el paro como demandante de empleo. Esto supone que, en el caso de que estés cobrando la prestación, puedes sufrir sanciones o incluso perder la ayuda.
Asimismo, aunque no estés cobrando la prestación, te recomendamos que sigas renovando demanda, ya que tiene una serie de beneficios:
- Puedes acceder a bolsas de trabajo gestionadas por los servicios de empleo
- Acceder a cursos de formación gratuita que complementen y mejoren tu perfil profesional…
La fecha indicada para renovar tu tarjeta de demanda de empleo viene indicada en el propio documento. Y para realizar la renovación puedes optar por varias opciones. Una de ellas es acudir directamente a tu oficina de empleo. Otra sería hacerlo a través de Internet con el DNI electrónico, un certificado digital o con un usuario y contraseña (que puedes conseguir en tu oficina de empleo)
Fuentes:
Actualizado