Todos aquellos españoles que se encuentren en países extranjeros y que deseen volver a España deben prestar atención a una serie de requisitos y formalidades. Se trata de una serie de trámites oficiales que hay que realizar para poder regresar en situación legal.
Para ello, y con el objetivo de facilitar esta tarea, el Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha elaborado la Guía de retorno voluntario a España. En este documento se recogen los siguientes aspectos:
- Trámites previos al retorno y trámites posteriores al mismo.
- Aspectos relacionados con el desempleo.
- Ayudas para los emigrantes retornados.
- Asistencia sanitaria, pensiones, educación…
Tabla de contenidos
Accede aquí a la «Guía de Retorno voluntario a España»
A continuación te explicamos en detalle cada uno de los apartados que debes conocer.
a) Trámites que debes realizar antes del retorno
Si estás fuera de España y piensas en volver a tu país, debes saber que hay una serie de trámites que debes realizar antes del retorno. Te los explicamos:
1. Aviso Previo
Es recomendable que realices un aviso previo en las administraciones. Para ello, acudes al Consulado español del país en el que te encuentres y solicita información sobre el retorno.
2. Baja consular
Antes de partir de regreso a España tienes que solicitar la baja en el Registro de Matrícula Consular. Pero también debes tener en cuenta que es necesario que cuando llegues de nuevo a España, te inscribas en el padrón municipal de tu domicilio.
3. Recuperar la nacionalidad española
El siguiente paso es el de recuperar la nacionalidad española. Para solicitarla debes acudir al Registro Civil o al Consulado de España del país en el que te encuentres.
4. Obtener los documentos que acreditan la actividad laboral
Es necesario que pruebes o justifiques que has desempeñado una actividad laboral durante el periodo en el que te has encontrado fuera de España. Estos documentos son, en líneas generales: contratos de trabajo, nóminas, permisos de trabajo y residencia en el país en el que se ha desempeñado la actividad, etc.
Para legalizar y oficializar estos documentos acude a la Consejería de Empleo del país en cuestión o a la oficina consular española.
5. Régimen de franquicias para la importación de mobiliario y efectos personales por traslado de residencia
Aquellos bienes que provengan de países que pertenecen a la UE no deben pagar aduana. Sin embargo, los que procedan de otros países sí. Por eso, para importar mobiliario y efectos personales es necesario que consultes la Guía de Retorno Voluntario a España. Lo mismo ocurre con los automóviles.
6. Pasaporte
Es necesario que tu pasaporte esté en vigor. Para hacértelo o actualizarlo necesitas:
- El DNI.
- Una foto de carnet.
Puedes solicitarlo en la Oficina Consular del país en cuestión.
b) Trámites que debes realizar tras el retorno
Al igual que había una serie de gestiones que debías hacer antes de regresar a España, hay unos trámites que debes realizar tras el retorno, es decir, una vez en territorio español. Se trata de los siguientes.
1. DNI
Es necesario que dispongas de DNI. Una vez que vuelvas a España tienes que renovarlo. Para ello tendrás que acudir a las oficinas del Documento Nacional de Identidad en España.
2. Empadronamiento
Una vez que te encuentres en territorio español es necesario que te inscribas en el Padrón del municipio en el que vayas a residir. El hecho de estar empadronado te permitirá acceder a ayudas a los retornados.
Para ello debes aportar:
- DNI.
- Documentos que prueben que resides en dicho municipio (contratos de alquiler, de luz, etc.)
3. Certificado de emigrante retornado
Puedes obtener el certificado de emigrante retornado si has residido en países de la UE, Espacio Económico Europeo, Suiza o Australia. De hecho, será un requisito que necesitarás aportar si vas a solicitar alguna de estas prestaciones o ayudas:
- Prestación por desempleo a nivel contributivo.
- Subsidio por desempleo para emigrantes retornados.
- Renta activa de inserción.
Para saber cómo solicitarlo acude a la Guía de Retorno Voluntario a España.
4. Permiso de conducción
Si has obtenido el permiso de conducción en algún país miembro de la UE o del Espacio Económico Europeo, será vigente en España.
Para canjear ese permiso de conducción por uno español es necesario aportar una serie de documentos:
- Solicitud oficial (en la web de la DGT la puedes descargar.)
- DNI o pasaporte.
- Original y fotocopia del permiso de conducir comunitario.
- Fotografía de carnet.
- Escrito en el que se declare que no se halla privado del derecho a conducir.
- Declaración por escrito de no ser titular de otro permiso de conducción de la misma clase.
5. Otros trámites
Además de los anteriores, la Guía de Retorno Voluntario a España también contiene información sobre otros trámites como:
- Renovación del permiso de conducir español caducado.
- Certificados de nacimiento, defunción y matrimonio.
- Diversidad de apellidos.
- Cuentas bancarias en el extranjero.
c) Información sobre desempleo
La Guía también contiene información relevante sobre desempleo para los retornados a España. En este sentido, se analizan en tres apartados las siguientes ayudas:
- Prestación por desempleo a nivel contributivo.
- Subsidios por desempleo de nivel asistencial: para emigrantes retornados y para mayores de 55 años.
- Y programa de renta activa de inserción.
d) Ayuda a los emigrantes retornados
En este apartado la Guía contempla información sobre ayuda a los emigrantes retornados. Estas pueden ser de dos naturalezas:
- Para situaciones de extraordinaria necesidad.
- Apoyo a la creación de empleo.
1. Situaciones de extraordinaria necesidad
Esta ayuda se otorga a españoles retornados que se encuentren en situaciones de extraordinaria necesidad. Pueden solicitarla durante los nueve meses posteriores al retorno a España. Y para poder obtenerla tienen que haber residido en el extranjero durante un periodo de cinco años como mínimo.
2. Apoyo a la creación de empleo
Estas otras ayudas están encaminadas a apoyar a la creación de empleo. No son únicas para los retornados, pueden solicitarla todos los españoles. Pero se trata de una ayuda conveniente en estos casos.
Hay que solicitarlas en las Oficinas de Empleo de las comunidades autónomas.
e) Asistencia sanitaria
La Guía también contempla información sobre asistencia sanitaria. Puedes informarte haciendo click aquí y accediendo al documento completo.
f) Otras gestiones
Asimismo, este documento elaborado por el Ministerio de Empleo también contiene información y recomendaciones sobre otras gestiones que pueden ser del interés de los retornados. En este sentido, nos referimos a trámites relacionados con:
- Convenio especial con la Seguridad Social.
- Pensiones.
- Otras formas de protección social.
- Educación.
- Y una serie de anexos que también pueden serte de utilidad si eres un emigrante retornado: asociaciones, otras direcciones…
Actualizado