Cada comunidad se encarga de gestionar los trámites administrativos que tienen que ver con la inscripción y también con la renovación de la demanda de empleo. Se trata de una gestión muy importante ya que si no renuevas tu demanda puedes sufrir sanciones en tu prestación o incluso llegar a perderla.
Así que en esta publicación te explicamos en detalle las opciones de las que dispones para sellar el paro en la Comunidad de Madrid. En total son dos:
- Acudir a tu oficina de empleo y realizar el trámite en persona
- Hacer esta gestión a través de Internet
Analicemos en profundidad cada una de estas dos opciones.
Tabla de contenidos
- a) Sellar el paro en tu oficina de empleo
- b) Sellar el paro por Internet en Madrid
- 1. Acceso al servicio para sellar el paro online
- 2. Acceder mediante usuario y contraseña
- 3. Acceso mediante DNI electrónico o certificado digital
- 4. Una vez dentro, ¿cómo renovar la demanda de empleo?
- 5. Guarda el documento PDF que se genera
- 6. ¿Qué otras gestiones puedes realizar a través de la Oficina Virtual?
a) Sellar el paro en tu oficina de empleo
Hay muchas personas que prefieren realizar este tipo de trámites en persona. Si te incluyes dentro de este grupo entonces la mejor opción para ti es sellar el paro en tu oficina de empleo. A continuación te explicamos qué es lo que tienes que hacer.
1. Horario de las oficinas de empleo de Madrid
Las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid están abiertas al público desde las 8:30 hasta las 14:30 horas. Durante toda esa franja horaria puedes realizar los trámites administrativos pertinentes, entre ellos renovar la demanda de empleo.
2. ¿Es necesario pedir cita previa para sellar el paro?
No, para realizar esta gestión en concreto no es necesario que pidas cita previa. Basta con acudir a la oficina de empleo correspondiente y realizar el trámite.
3. Puntos de Autogestión en las oficinas de empleo
Además del método tradicional de renovar el paro esperando turno y hablando con el funcionario de la oficina de empleo, también puedes hacer uso de los Puntos de Autogestión. Todas las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid cuentan con estos terminales informáticos en los que puedes realizar la renovación de la demanda y otros trámites como:
- Consulta de la demanda
- Solicitud de informes personalizados
- Duplicados de la demanda
- Solicitud de servicios
4. Localiza aquí tu oficina de empleo de la Comunidad de Madrid
Si prefieres realizar esta gestión en persona necesitarás acudir a la oficina de empleo. De manera que, para saber cuál es la que te corresponde, te dejamos unos enlaces para que accedas al buscador:
- Haz click aquí para consultar las oficinas de empleo del municipio de Madrid.
- Haz click aquí para consultar las oficinas de empleo del resto de municipios de la Comunidad de Madrid.
b) Sellar el paro por Internet en Madrid
Además de acudir en persona a la oficina de empleo para renovar la demanda, también puedes sellar el paro por Internet en Madrid. Y es que el Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid ha puesto a disposición de los usuarios una Oficina Electrónica a través de la cual se pueden realizar varias gestiones.
Este servicio presenta una serie de ventajas como:
- No tener que desplazarte físicamente hasta la oficina de empleo
- Ahorrar tiempo de esperas
- Poder realizar la renovación de la demanda a cualquier hora del día indicado (aunque se recomienda no dejarlo para última hora por si surgen incidencias)
A continuación te explicamos paso a paso cómo realizar este trámite a través de Internet.
1. Acceso al servicio para sellar el paro online
A la hora de acceder al servicio online tienes que dirigirte a la página del Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid. Pincha aquí para ir directamente.
Para poder acceder al servicio y renovar tu demanda de empleo tienes varias opciones:
- Acceder con usuario y contraseña
- Acceder con DNI electrónico o certificado digital
2. Acceder mediante usuario y contraseña
Para acceder a la Oficina Virtual necesitas un usuario y una contraseña. Y para ello es necesario que estés registrado en el Portal de Empleo.
I. ¿Cómo puedo conseguirlos?
Si no estás registrado en el Portal de Empleo y no dispones de usuario y contraseña, no te preocupes. Puedes conseguirlos de manera rápida y sencilla en la página de registro del Portal de Empleo.
II. Una vez que ya los tienes, ¿cómo acceder?
Una vez que ya dispones de tu usuario y de tu contraseña, pincha aquí para dirigirte a la página de acceso a este servicio. Cuando lo hagas te aparecerá una pantalla como la que ves en la imagen a continuación.
Debes rellenar los campos de número de documento y contraseña y selecciona el perfil (en este caso «trabajador». Después pulsa Entrar y podrás acceder sin problema.
3. Acceso mediante DNI electrónico o certificado digital
Si dispones de DNI electrónico o certificado digital puedes acceder de manera más rápida y directa a la Oficina Virtual. Tan solo tienes que hacer click aquí y rellenar los datos que se te solicitan para entrar (que aparecen en la siguiente imagen).
4. Una vez dentro, ¿cómo renovar la demanda de empleo?
Una vez que has accedido a la Oficina Virtual, ya sea a través de usuario y contraseña o de DNI electrónico o certificado digital, ya puedes proceder a renovar tu demanda de empleo.
Para ello, tan solo tienes que seguir los siguientes pasos:
- Primero pulsa en la opción «Renovación de la demanda» y te aparecerá la siguiente pantalla.
- A continuación completa los datos requeridos (tipo de documento de identificación, número del mismo y número de la demanda).
- Después pulsa «Enviar» y ya habrás renovado tu demanda de empleo.
5. Guarda el documento PDF que se genera
Al renovar tu demanda de empleo a través de este servicio online se genera un documento en formato PDF. Ese documento es precisamente tu nueva tarjeta de demanda de empleo o DARDE. Debes guardarla e imprimirla porque en ella figura la nueva fecha de renovación de la misma.
6. ¿Qué otras gestiones puedes realizar a través de la Oficina Virtual?
Además de renovar la demanda de empleo, la Oficina Virtual permite al ciudadano realizar otras gestiones administrativas como:
- Consultar la demanda de empleo
- Imprimir un duplicado de la misma
- Informes personalizados
Y si además entras con DNI electrónico o certificado digital, tendrás acceso a otros servicios como:
- Currículum con formato europeo
- Modificar tus datos profesionales
- Cambiar tu información personal
- Modificar la situación en la que se encuentra tu demanda de empleo (alta, baja, suspensión)
Aquí tienes las diferentes oficinas a las que puedes acudir en Madrid:
Actualizado