A través de la oficina virtual de empleo de tu comunidad autónoma puedes realizar una serie de trámites como pedir cita previa para inscribirte como demandante de empleo, renovar tu tarjeta de demanda de empleo (o como se conoce de forma coloquial a este trámite, «sellar el paro») o acceder a diversas ofertas de cursos de formación y bolsas de empleo. Se trata de un recurso muy cómodo pues en muchos casos evita tener que realizar desplazamientos físicos y además ahorra mucho tiempo de espera. Una vez que lo pruebes y veas lo fácil que es de utilizar no sabrás cómo has podido vivir sin él.
A continuación te indicamos los enlaces de estos servicios en cada comunidad autónoma para que puedas acceder directamente al de la tuya y te contamos más sobre las gestiones que puedes realizar a través de Internet.
Tabla de contenidos
1. Accede aquí a la oficina virtual de empleo de tu comunidad autónoma
A continuación puedes encontrar el enlace para acceder al servicio de empleo de cada comunidad autónoma. Busca la tuya y pincha para dirigirte directamente a este servicio.
- Acceder al servicio de empleo en Galicia.
- Acceder al servicio de empleo en Asturias.
- Acceder al servicio de empleo en Cantabria.
- Acceder al servicio de empleo en País Vasco.
- Acceder al servicio de empleo en Navarra.
- Acceder al servicio de empleo en La Rioja.
- Acceder al servicio de empleo en Aragón.
- Acceder al servicio de empleo en Cataluña.
- Acceder al servicio de empleo en la Comunidad Valenciana.
- Acceder al servicio de empleo en Murcia.
- Acceder al servicio de empleo en Andalucía.
- Acceder al servicio de empleo en Castilla y León.
- Acceder al servicio de empleo en Castilla La Mancha.
- Acceder al servicio de empleo en Extremadura.
- Acceder al servicio de empleo en la Comunidad de Madrid.
- Acceder al servicio de empleo en Baleares.
- Acceder al servicio de empleo en Canarias.
- Acceder al servicio de empleo en Ceuta y Melilla.
2. ¿Qué necesitas para poder acceder a este servicio de empleo online?
En cada comunidad autónoma el servicio es diferente, por lo que estos requisitos pueden variar de una a otra. Pero en líneas generales para acceder a este servicio online solo necesitarás un dispositivo con conexión a Internet y una contraseña y usuario para poder identificarte. A continuación te lo explicamos más en detalle.
a) Conexión a Internet
Para más comodidad del usuario cada comunidad autónoma ha puesto en marcha este servicio al que puedes acceder a través de Internet sin necesidad de tener que desplazarte físicamente hasta tu oficina de empleo. De esta manera puedes realizar los trámites desde tu domicilio o desde el lugar que tú quieras. Simplemente necesitas un dispositivo que esté conectado a Internet, puede ser un teléfono móvil, un ordenador, una tableta… Eso queda a tu elección.
b) Usuario y contraseña para poder identificarte
Como te explicábamos este servicio puede variar un poco de una comunidad autónoma a otra ya que en cada una de ellas es diferente. Pero en todas, para poder acceder al mismo, necesitarás identificarte. Esto puedes hacerlo bien con tu DNI electrónico, bien con un certificado digital o a través de un usuario y contraseña válidos.
¿Cómo puedo conseguir mi usuario y mi contraseña?
Si no dispones de usuario y contraseña para acceder a este servicio online no te preocupes, pues conseguirlos es sencillo. Normalmente cada comunidad autónoma en la página web de su servicio de empleo explica paso por paso lo que tienes que hacer para poder disponer de un usuario y una contraseña. Pero también puedes solicitarlos acudiendo a tu oficina de empleo, donde te los proporcionarán para que puedas realizar tus gestiones a través de Internet.
3. ¿Cuáles son las gestiones que puedes realizar a través de tu oficina virtual de empleo?
Desde hace ya algunos años prácticamente todas las comunidades autónomas disponen de un servicio de empleo a través de Internet para facilitar a los usuarios la realización de algunos trámites administrativos. Se trata de un recurso muy cómodo ya que permite realizar una serie de gestiones sin tener que desplazarte ni acudir a tu oficina de empleo. Entre ellas están la posibilidad de sellar el paro o renovar o tu demanda de empleo a través de Internet, acceder a las bolsas de trabajo, acceder a cursos formativos o pedir cita previa para trámites que lo requieran (como darse de alta como demandante de empleo, ya que en algunas comunidades autónomas es necesario pedir cita).
A continuación te hablamos más en profundidad sobre cada uno de estas gestiones que puedes realizar una vez que hayas accedido a tu servicio de empleo a través de Internet.
a) La más popular: renovar tu demanda de empleo o «sellar el paro»
Ya no es necesario desplazarse físicamente hasta tu oficina de empleo correspondiente para renovar la demanda de empleo en la fecha indicada y esperar largas colas si tienes la mala suerte de que haya mucha gente ese día. No tienes más que conectarte con tu usuario y contraseña a este servicio de tu comunidad autónoma a través de Internet y puedes renovar el paro desde tu casa o desde el lugar que tú quieras.
Otra de las grandes ventajas en este sentido es que puedes realizar este trámite a cualquier hora del día, mientras que si lo haces de manera física puede que tengas que acogerte a algunos horarios. Hay algunas comunidades autónomas que tienen un horario específico para la renovación del paro, que suele ser de 9 de la mañana a 10:30. Aunque no ocurre en todas, se trata de una desventaja que puedes solventar fácilmente realizando esta gestión a través de Internet.
Sin embargo, aunque puedas acceder a cualquier hora de la fecha indicada para la renovación (que puedes encontrar en tu tarjeta de demanda de empleo) te recomendamos que no esperes hasta última hora del día. Siempre es mejor tener algo de margen por si tuvieras algún problema poder solucionarlo.
También puedes modificar tu demanda de empleo e imprimir justificantes
Renovar el paro no es lo único que puedes hacer a través de este servicio por Internet. También puedes modificar los datos contenidos en tu documento de demanda de empleo si lo necesitas. Si has cambiado de domicilio o de teléfono no es necesario que acudas hasta la oficina de empleo para actualizar estos datos en tu tarjeta de demanda de empleo. No tienes más que acceder a este servicio con tu usuario y tu contraseña y cambiar los datos que necesites. Puedes hacerlo en un momento de una manera muy sencilla y cómoda.
Además, una vez que hayas completado el proceso de renovar tu tarjeta de demanda de empleo en la fecha indicada a través de Internet con este servicio de tu comunidad autónoma, tienes la posibilidad de imprimir un comprobante o un justificante para que quede constancia de que has realizado dicho trámite. Esto es bastante recomendable porque así evitarás futuros problemas que puedan surgir.
b) Buscar ofertas de empleo
Este servicio en la mayoría de comunidades autónomas también te da la opción de actualizar los datos de tu currículum y de buscar ofertas de empleo a través de Internet que se ajusten a tu perfil profesional. Así podrás evitar viajes innecesarios y podrás realizar esta búsqueda de una forma muy cómoda y sin tener que salir de casa. Además, este servicio permite incluso crear alertas para que recibas una notificación cuando se publique una oferta de empleo que se ajuste a tus características.
c) Acceder a cursos de formación
Cada comunidad autónoma dispone de una serie de cursos de formación gratuitos para las personas que se encuentren en situación legal de desempleo. De esta manera podrás completar tu formación y mejorar tu perfil profesional de cara a futuras oportunidades laborales. A través de este servicio online puedes también acceder al catálogo de estos cursos y buscar el que más te interese y más se ajuste a tus necesidades.
Asimismo podrás consultar los requisitos, los centros disponibles, la programación, los plazos de solicitud… En definitiva, todo lo necesario para inscribirte en uno de estos cursos formativos de carácter gratuito.
d) Pedir cita previa para acudir a tu oficina de empleo
Aunque este servicio ha permitido avanzar mucho y hace la vida bastante más cómoda a las personas que tienen que realizar continuas gestiones de este tipo, todavía hay determinados trámites para los que es necesario acudir en persona a la oficina de empleo. Por ejemplo, en algunas comunidades autónomas para inscribirse como demandante de empleo por primera vez es necesario acudir en persona.
Para realizar muchos de estos trámites es necesario además pedir cita previa en la oficina de empleo. Esto también puedes llevarlo a cabo a través de este servicio vía online.
Actualizado