Renovar el subsidio por desempleo es una ayuda que se da a aquellas personas que no reúnen las características para poder recibir el paro (o como se lo conoce formalmente, la prestación contributiva) o que ya han agotado dicha ayuda.
La característica principal que diferencia a los subsidios de otras ayudas como el paro es que la persona que lo recibe no puede tener unos ingresos que superen una cantidad concreta. Esto es lo que se conoce como requisito de carencia de rentas.
En este sentido, existen distintos tipos de ayudas comprendidas dentro del subsidio por desempleo. Algunas de ellas son:
- Subsidio por insuficiencia de cotización.
- Ayuda familiar.
- Subsidio para mayores de 45.
- Renta agraria.
- Subsidio para mayores de 55.
- El subsidio para emigrantes retornados.
- Subsidio para liberados de prisión.
- El subsidio por revisión de una incapacidad.
Estos subsidios por desempleo es necesario renovarlos. Es decir, cada X tiempo, en concreto cada seis meses, debes renovar estas ayudas. Si no lo haces te arriesgas a perder parte de su cuantía o incluso toda ella. Así que analicemos cómo tienes que renovar los subsidios por desempleo, paso a paso.
Tabla de contenidos
1. ¿Por qué tienes que renovar el subsidio?
El motivo por el cual aquellos que estén beneficiándose del subsidio por desempleo deben renovarlo es bien sencillo. La administración, en este caso el Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE) debe asegurarse y cerciorarse de que la persona que está recibiendo dicha ayuda sigue cumpliendo con los requisitos y condiciones establecidas.
Por eso es necesario que, cada seis meses, renueves tus ayudas para poder seguir recibiéndolas. Si sigues cumpliendo los requisitos no tendrás problema en realizar este trámite.
2. ¿Cada cuánto hay que renovar el subsidio?
Este tipo de ayudas, los subsidios por desempleo, es necesario renovarlas cada seis meses. Si no lo haces perderás parte de la prestación o lo que es peor, la ayuda entera. De manera que es importante que conozcas cómo llevar a cabo este trámite.
3. Primer paso: debes conocer cuándo vence tu subsidio
El primer paso para renovar tu subsidio por desempleo es precisamente conocer cuándo vence. Te explicábamos que es necesario renovarlo cada seis meses. Sin embargo puede que no conozcas la fecha concreta en la que vence tu ayuda y se te pase la renovación. De ser así te arriesgas a perder el subsidio.
A continuación te explicamos las diferentes maneras en las que puedes conocer cuándo vence tu ayuda. Tienes varias opciones.
- Acude a tu Oficina de Empleo. Esta es la opción más tradicional ya que consiste en acudir en persona a consultar en la propia oficina del SEPE cuándo vence tu subsidio. Para realizar este trámite necesitarás pedir cita previa en tu oficina.
- Consulta la fecha en la carta que te envió el SEPE informándote de que se te concedía el subsidio. En ese documento debe aparecer cuándo vence la ayuda.
- Por teléfono. También puedes realizar esta consulta a través del servicio telefónico del SEPE. Puedes llamar al número general, 901 119 999, o al que corresponda a tu provincia. Te aconsejamos, por motivos económicos, que llames al provincial, ya que saldrá más barato. Puedes encontrar el número del SEPE que corresponda a tu provincia aquí.
- A través de la Sede Electrónica del SEPE, por Internet. Para consultarlo de esta manera tan solo tienes que hacer click aquí y te dirigimos a la web del SEPE. Identifícate introduciendo tus datos y podrás consultar tus prestaciones.
4. Cómo renovar tu subsidio por desempleo
Una vez que ya conoces cuál es la fecha en la que vence tu subsidio por desempleo analicemos las distintas opciones de las que dispones para renovarlo. En concreto son dos:
a) Acudiendo en persona a la Oficina de Empleo.
b)A través de Internet.
a) Renovar tu subsidio por desempleo en tu Oficina de Empleo
La primera opción de la que vamos a hablarte consiste precisamente en renovar el subsidio por desempleo acudiendo en persona a la Oficina de Empleo.
- Para ello es necesario que conozcas cuál es la oficina que te corresponde como ya hemos explicado anteriormente.
- Una vez que ya sepas a qué oficina tienes que acudir, debes pedir cita previa para poder ser atendido en la misma. Eso puedes hacerlo directamente entrando a la web del SEPE, introduce tus datos y precisa la fecha.
- Al igual que cuando pides el subsidio por primera vez, cuando acudas a la oficina para renovarlo debes entregar el modelo oficial de solicitud del subsidio por desempleo correctamente rellenado y cumplimentado. En este caso, como vas a renovar el subsidio y no a pedirlo por primera vez, debes asegurarte de marcar la casilla «Renovación».
- Cuando acudas a la Oficina de Empleo, presenta el documento y podrás renovar tu subsidio durante seis meses más.
b) Renovar tu subsidio por desempleo a través de Internet
Si en vez de acudir en persona a tu Oficina de Empleo para realizar este trámite prefieres hacerlo desde casa puedes optar por renovar tu subsidio por desempleo a través de Internet. Se trata de una opción muy cómoda, pues te permitirá hacerlo más rápido y sin tener que desplazarte.
Para ello accede a la web del SEPE, concretamente al apartado dedicado a la renovación del subsidio. Lee con atención los siguientes apartados en los que te indicamos los requisitos para usar este sistema y los horarios. A continuación no tienes más que seguir las indicaciones de la web del SEPE y podrás renovar tu subsidio con éxito.
Requisitos para poder renovarlo por Internet
Para poder acceder a este servicio, la Sede Electrónica del SEPE, y renovar tu subsidio por desempleo a través de Internet necesitas disponer de alguno de estos elementos:
- Certificado Digital.
- DNI Electrónico.
- Usuario y contraseña del sistema Cl@ve. Puedes solicitarlos en tu oficina de empleo correspondiente.
Pero además de estos requisitos para poder acceder al sistema, también necesitarás cumplir otras condiciones como:
- Disponer de un dispositivo con conexión a Internet.
- Estar dado de alta como demandante de empleo. O lo que es lo mismo, estar inscrito en el paro.
- Declarar las cargas familiares.
- Especificar y probar que tus ingresos no superan el límite establecido por la administración para beneficiarse de estas ayudas.
¿Cuál es el horario de este servicio electrónico?
A pesar de que este servicio electrónico presenta muchas ventajas como más rapidez y comodidad, también está sujeto a un horario determinado. De manera que tan solo podrás realizar este trámite en el periodo comprendido entre:
- Lunes a viernes: de 8:00 a 20:00 horas.
Ayuda para desempleados
Aquellas personas que se encuentren en situación legal de desempleo pueden disfrutar de una serie de ayudas para desempleados puestas en marcha desde el SEPE (Servicio Público Estatal de Empleo). Te las explicamos a continuación.
1. Prestación por desempleo (paro)
Cuando hablamos de la prestación por desempleo nos estamos refiriendo al paro de toda la vida. Para poder cobrar esta ayuda debes cumplir algunos requisitos. Por ejemplo, haber cotizado como mínimo durante un año en el periodo de los últimos cuatro años.
Puedes consultar todos los detalles relacionados con esta prestación y ver paso a paso los requisitos para cobrar el paro aquí.
2. Subsidio por insuficiencia de cotización
Uno de los requisitos para cobrar el paro es haber cotizado como mínimo durante un año. Sin embargo, aquellas personas que hayan perdido su trabajo y no lleguen a ese mínimo de 360 días cotizados, no podrán disfrutar de esta prestación.
Para eso el SEPE pone a disposición de estos usuarios el subsidio por insuficiencia de cotización. Se trata de una ayuda de 426 euros mensuales que el parado puede disfrutar aunque no llegue al mínimo del año cotizado.
3. Ayuda familiar para los desempleados
También tienes la opción de solicitar la ayuda familiar para desempleados. Se trata de un subsidio de 426 euros al mes destinado a aquellas personas:
- En situación legal de desempleo.
- Sin ingresos.
- Con cargas familiares.
- Que no tengan acceso a la prestación por desempleo.
4. Ayuda para parados de larga duración
Se trata de una ayuda destinada a los parados de larga duración.
Esta ayuda comprende a su vez varias opciones. Es decir, que dentro de las ayudas para parados de larga duración puedes solicitar:
- El Plan PREPARA.
- La Renta de activación de inserción.
- O el Programa PAE de activación para el empleo.
A continuación te hablamos sobre cada una de ellas.
Plan PREPARA
El Plan PREPARA es un subsidio de 400 euros que se concede a aquellos desempleados de larga duración que ya hayan agotado el paro o no puedan solicitarlo. También influyen las cargas familiares.
Renta activa de inserción (RAI)
Esta ayuda para parados de larga duración se concede a aquellos que estén en una situación de importante necesidad y que no consigan acceder al mercado laboral. En este sentido, la Renta activa de inserción se concedería a:
- Desempleados de larga duración y mayores de 45 años.
- Emigrantes retornados mayores de 45 años.
- Víctimas que hayan sufrido violencia de género.
- Personas con discapacidad.
Programa PAE de activación para el empleo
Esta ayuda para parados de larga duración, Programa PAE de activación para el empleo, consiste en una ayuda de 426 euros mensuales. Se concede a aquellas personas en situación legal de desempleo de larga duración que ya hayan agotado el resto de las ayudas y que además tengan cargas familiares.
5. Subsidio para mayores de 45 años
El subsidio para mayores de 45 años es una ayuda que se concede a aquellas personas que se encuentran en situación legal de desempleo, son mayores de dicha edad y han agotado ya el paro. Además deben tener rentas bajas. Son 426 euros mensuales durante, como máximo, seis meses.
6. Subsidio para mayores de 55 años
Este caso es similar al anterior. El subsidio para mayores de 55 años es una ayuda destinada a este núcleo de población. Es decir, a desempleados que tengan más de 55 años de edad, rentas o ingresos bajos y que ya hayan agotado la prestación por desempleo.
La ayuda es de 426 euros mensuales y puede disfrutarse hasta que la persona alcance la edad de jubilación.
7. Renta agraria
Esta es una ayuda específica para los trabajadores del campo de determinadas zonas. Es decir, la Renta Agraria es una ayuda que solo se concede a los trabajadores del agrarios de las comunidades de Extremadura y Andalucía, junto con otras ayudas como el subsidio agrícola.
Es un subsidio que pretende paliar el paro tan alto que existe en este gremio en las comunidades andaluza y extremeña, que es en las que más se concentra. La cuantía de la ayuda va desde los 426 euros mensuales a los 569.79 euros al mes. Y la duración depende de la edad, las cargas familiares, las rentas…
8. Subsidio Agrario
El Subsidio Agrario, al igual que la Renta Agraria, es una ayuda que se concede a los trabajadores agrarios de las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura.
La persona a la que se le concede puede disfrutar de esta ayuda durante un tiempo máximo de seis meses. Y la cuantía de la misma es de 426 euros mensuales.
Si quieres informarte sobre los requisitos y otros detalles de este subsidio, puedes hacerlo pinchando aquí.
9. Subsidio para los liberados de prisión
Esta ayuda en concreto, el subsidio para los liberados de prisión, se concede a aquellas personas que han salido de la cárcel tras haber permanecido en ella durante seis meses o más. Pero también puede concederse a aquellos que finalicen un tratamiento de drogodependencia y a menores que salgan de reformatorios (más de 16 años).
Se trata de un subsidio que consiste en 426 euros al mes y que puede cobrarse durante seis meses. Aunque puede prorrogarse hasta los 18 meses.
10. Subsidio para emigrantes retornados
Por último, hablaremos del subsidio para emigrantes retornados. Se trata de una ayuda destinada a aquellas personas de nacionalidad española que se fueron a trabajar al extranjero y que regresan a España.
En este sentido, para poder disfrutar de este subsidio es necesario ser español retornado de países que no pertenezcan a la UE, haber trabajado en dicho país extranjero al menos 12 meses…
Actualizado