Sellar el paro o renovar la demanda de empleo es un trámite que tienes que realizar cada cierto tiempo para poder seguir cobrando la prestación por desempleo. Es importante que estés atento a la fecha en la que tienes que realizar esta gestión (que viene indicada en tu documento o tarjeta de demanda de empleo), pues si se te pasa te expones a sufrir sanciones o incluso a perder la ayuda.
Se trata de un trámite que puedes realizar en persona asistiendo a las oficinas de empleo de tu comunidad autónoma o bien a través de Internet. En este post te enseñaremos cómo sellar el paro por Internet y las ventajas que tiene esta opción, que son muchas. Es un procedimiento sencillo, solo tienes que seguir los pasos indicados y podrás realizarlo con éxito. Así que presta atención y adelante.
Tabla de contenidos
- 1. Descubre los beneficios y las comodidades de sellar el paro por Internet
- 2. ¿Qué necesitas para sellar el paro por Internet?
- 3. ¿Qué otras gestiones puedes realizar a través de este servicio online?
- 4. Descubre aquí cómo sellar el paro por Internet en tu comunidad autónoma
- 5. Algunos aspectos a tener en cuenta al sellar el paro por Internet
1. Descubre los beneficios y las comodidades de sellar el paro por Internet
Como te explicábamos, sellar el paro por Internet es la opción más cómoda y reporta una serie de ventajas. Muchos usuarios acuden directamente a las oficinas de empleo porque piensan que realizar este procedimiento online es más complicado. Pero nada más lejos de la realidad. Se trata de un trámite muy sencillo en el que solo tienes que ir siguiendo los pasos que se indican.
Cada comunidad autónoma tiene su propio enlace para poder realizar esta gestión. Solo tienes que acceder y realizar un simple procedimiento. Cuando lo hagas la primera vez seguro que ya no vuelves a sellar el paro de manera física. Y es que se trata de una opción mucho más cómoda. A continuación te contamos por qué.
a) Evita desplazamientos innecesarios con esta fórmula
Una de las principales ventajas de sellar el paro por Internet, si no la principal es que no tienes que desplazarte físicamente hasta la oficina de empleo correspondiente. De esta manera puedes realizar el trámite desde el lugar que prefieras, pues solo necesitas estar conectado a Internet.
Esto te ayudará a evitar perder tiempo, pues no tendrás que acudir hasta la oficina ni tampoco esperar para poder renovar tu demanda de empleo.
Tan solo tienes que acceder al enlace de tu comunidad autónoma en la fecha que indique tu tarjeta de demanda de empleo y realizar un sencillo trámite. No te asustes, es muy fácil si sigues los pasos que se indican. No tardarás nada y en un momento habrás sellado el paro sin tener que salir de casa. ¡Es estupendo!
b) Puedes hacerlo a cualquier hora de la fecha indicada
Como seguro que ya sabrás, si renuevas el paro de manera física, es decir, acudiendo físicamente a la oficina de empleo correspondiente, puede que tengas que ajustarte a unos horarios. Esto depende de cada comunidad autónoma, hay algunas en que la franja horaria destinada a realizar este trámite es de 9:00 a 10:30 horas. Esto supone una desventaja, pues habrá personas que no puedan acudir en ese horario o para las que sea una dificultad añadida.
Sin embargo, si realizas este trámite a través de Internet no estarás sujeto a horarios. Lo que sí tienes que tener en cuenta es la fecha indicada en tu tarjeta de demanda de empleo para su renovación. Tan solo tienes que acceder, ese día, al servicio virtual para renovar el paro de tu comunidad autónoma y podrás hacerlo a cualquier hora desde el lugar que tú quieras (siempre y cuando tengas conexión a Internet).
2. ¿Qué necesitas para sellar el paro por Internet?
Desde hace algunos años en la mayoría de comunidades autónomas ya no es un requisito indispensable personarse de manera física en las oficinas de empleo para poder sellar o renovar el paro. Se trata de una gestión que, como todo, ha evolucionado y ahora puede hacerse a través de Internet.
El procedimiento es diferente en cada comunidad autónoma y puede variar de una a otra. Pero a grandes rasgos y en líneas generales tan solo necesitarás:
- Un dispositivo que disponga de conexión a Internet
- Uun usuario y contraseña para poder acceder al servicio
A continuación te hablamos más en detalle sobre cada uno de estos requisitos.
a) Accede desde cualquier dispositivo conectado a Internet
Como te explicábamos, para poder disfrutar de este servicio que permite que realizar el trámite de sellar o renovar el paro pueda hacerse de manera bastante más cómoda, solo necesitarás un dispositivo que disponga de conexión a Internet y un usuario y contraseña para identificarte.
Con respecto al primer requisito, el dispositivo, puede ser cualquiera:
- tu propio ordenador
- tu teléfono móvil
- el ordenador de un amigo o de un familiar
- el ordenador de un locutorio
- una tableta con conexión a Internet…
b) Necesitarás un usuario y contraseña para identificarte: ¿cómo conseguirlos?
Para poder acceder a este servicio online y poder renovar o sellar el paro a través de Internet necesitarás identificarte y probar que eres quien dices ser. Para ello se te requerirán un nombre de usuario y de contraseña.
Esto puede variar dependiendo de cada comunidad autónoma, pues este servicio es diferente en cada una de ellas. Pero en líneas generales puedes identificarte mediante una de estas tres opciones:
- DNI electrónico
- Certificado digital
- Usuario válido
No es obligatorio disponer de DNI electrónico o certificado digital para poder llevar a cabo esta gestión a través de Internet. Como te decíamos, con el usuario y contraseña puedes acceder.
Y para conseguirlos solo tendrás que seguir los pasos que se indiquen en la web de tu comunidad autónoma. También puedes conseguirlos en tu oficina de empleo.
3. ¿Qué otras gestiones puedes realizar a través de este servicio online?
Además de sellar el paro a través de Internet disponer de un usuario y contraseña en este servicio online te permitirá realizar también otros trámites administrativos sin necesidad de moverte de casa. Las gestiones que te permita realizar este servicio dependerán también de la comunidad autónoma en concreto, ya que este es diferente en cada una de ellas.
Por ejemplo, en el caso de Andalucía, además de sellar el paro el servicio online permite al usuario realizar otras gestiones como:
- Modificar datos
- Consultar información que se incluye en el documento de demanda de empleo
- Imprimir otros documentos relacionados con este
Se trata de una manera muy cómoda de gestionar todo lo que tiene que ver con el servicio de desempleo y que es muy sencilla de utilizar.
4. Descubre aquí cómo sellar el paro por Internet en tu comunidad autónoma
Como te explicábamos, este servicio es diferente en cada comunidad autónoma, por tanto el enlace para acceder al mismo también lo es. A continuación te facilitamos los enlaces de cada una de ellas para que puedas localizar la tuya de manera más sencilla.
Galicia
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Galicia.
Asturias
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Asturias.
Cantabria
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Cantabria.
País Vasco
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en País Vasco.
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Navarra.
La Rioja
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en La Rioja.
Aragón
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Aragón.
Cataluña
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Cataluña.
Comunidad Valenciana
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en la Comunidad Valenciana.
Murcia
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Murcia.
Andalucía
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Andalucía.
Castilla y León
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Castilla y León.
Castilla La Mancha
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Castilla La Mancha.
Extremadura
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Extremadura.
Madrid
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en la Comunidad de Madrid.
Baleares
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Baleares.
Canarias
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Canarias.
Ceuta y Melilla
Haz click aquí para acceder al servicio de sellar el paro por Internet en Ceuta y Melilla.
5. Algunos aspectos a tener en cuenta al sellar el paro por Internet
- Aunque este servicio te permite hacerlo a cualquier hora del día, es recomendable que dejes cierto margen por si tuvieras algún tipo de problema para que puedas acudir a la oficina de empleo a solucionarlo.
- Asimismo te aconsejamos que te asegures de guardar el documento PDF que se genera una vez que has realizado la renovación para tener un justificante.
¿Te ha sido útil la información para sellar el paro por internet?
Actualizado