Estar apuntado en el paro o dado de alta como demandante de empleo te da acceso a una serie de servicios y trámites que puedes realizar. Estas gestiones puedes hacerlas tanto a través del Servicio de Empleo de tu comunidad autónoma como del Servicio Público Estatal de Empleo (SEPE), el antiguo INEM.
En esta publicación te hablamos sobre estos trámites para que conozcas cuáles son las gestiones que puedes realizar a través de este Servicio Público de Empleo Estatal. No pierdas detalle.
Tabla de contenidos
1. ¿Qué tramites puedes realizar en el INEM o SEPE?
A continuación te hablamos sobre los trámites más relevantes que puedes realizar a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), antiguo INEM. Presta atención.
a) Trámites de protección por desempleo
Si nos fijamos en el aspecto de protección por desempleo, las personas que se encuentren en situación legal de desempleo y estén inscritos en el paro pueden acceder a una serie de servicios.
A continuación te hablamos sobre algunos de los trámites más importantes relacionados con la protección por desempleo:
- Solicitar información sobre los servicios que presta el SEPE.
- Consultar los datos sobre tu prestación y también el recibo.
- A través de una herramienta online a la que puedes acceder aquí puedes calcular la cuantía de la prestación que te corresponde.
- Solicitar una prestación.
- Pedir y obtener un certificado sobre tu prestación.
- Llevar a cabo la prórroga semestral de tu subsidio.
- Hacer la declaración anual de rentas (subsidios a mayores de 52/55 años).
- Dar de baja tu prestación.
- Verificar documentos electrónicos.
- Realizar el reconocimiento de su prestación contributiva.
- Cambiar o modificar tus datos bancarios.
- Desestimar tu solicitud.
b) Trámites relacionados con el empleo
Además de las gestiones que te hemos especificado anteriormente sobre protección frente al desempleo, estar inscrito en el paro también te da acceso a servicios relacionados con el empleo. En este sentido hay una serie de trámites que puedes realizar. Te resumimos algunos de ellos, los más importantes, a continuación:
- Recibir ayuda durante el proceso de búsqueda activa de empleo.
- Realizar trámites relacionados con tu demanda de empleo (renovación, alta, baja, etcétera).
- Acceder a ofertas de empleo de los Servicios Públicos de Empleo y a bolsas de empleo gestionadas por tu comunidad autónoma.
- Solicitar concesión de subvenciones para el establecimiento de trabajadores autónomos.
- Recibir asesoramiento y orientación laboral y sobre el autoempleo.
c) Trámites sobre contratos
Además de lo indicado anteriormente, también puedes realizar los siguientes trámites relacionados con los contratos:
- Consultar los contratos de un trabajador y los datos.
- Acceder al registro de contratos de trabajadores autónomos económicamente independientes.
d) Trámites sobre formación
Como te comentábamos, estar inscrito en el paro también te da acceso a cursos formativos públicos que mejorarán en gran medida tu perfil profesional. De esta manera puedes acceder a nuevas oportunidades laborales.
Te contamos a continuación los trámites que puedes realizar relacionados con la formación:
- Reconocer tu experiencia laboral.
- Buscar cursos y acceder a los mismos.
- Cuestionario de calidad.
- Buscar especialidades.
- Buscar centros de empleo.
- Con respecto al buscador de Formación Profesional Dual: buscar certificados y centros.
- Buscar centros autorizados para contratos de formación y aprendizaje.
- Solicitar asistencia a cursos.
- Consultar el estado de dichas solicitudes.
2. Realiza estos trámites por Internet
Para realizar estos trámites de los que te hemos hablado a través de Internet tan solo tienes que hacer click aquí.
Te llevamos directamente a la web del SEPE para que accedas a estos servicios de manera online y puedas realizar tus trámites sin tener que salir de casa.
Información Adicional:
Actualizado